Meltio contribuye con éxito a la creación de implantes biomédicos con titanio en el Proyecto Atila
Meltio, una empresa multinacional española con sede en Linares (Jaén) dedicada a la fabricación de soluciones industriales de impresión 3D de metal, ha colocado un prototipo de tecnología de impresión 3D en el centro de investigación Aidimme en Valencia para fabricar implantes biomédicos de aleaciones de titanio por primera vez en España. Puedes consultar las soluciones industriales de fabricación aditiva de metal de Meltio en: www.meltio3d.com
Un consorcio de diferentes entidades participa en el proyecto de investigación llamado Atila, el cual analiza los diversos usos y aplicaciones de los implantes biomédicos con Titanio, del tipo Ti64-ELI, gracias a la tecnología de impresión 3D de metal proporcionada por Meltio.
La principal novedad en España es que se están estudiando las posibles aplicaciones del titanio en piezas impresas en 3D mediante la tecnología de hilo de soldadura. Esta tecnología, en comparación con otras tecnologías como el polvo metálico para crear piezas en 3D, es más eficiente, con procesos menos contaminantes y menos desperdicio de material, lo que ayuda a reducir la huella de carbono.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación para Proyectos en Líneas Estratégicas del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 proporcionan fondos para el proyecto de investigación Atila.

La Universidad de Salamanca (USAL), fundada en 1218, es una institución pública líder en educación superior e investigación. Con 30 000 estudiantes y 26 facultades, impulsa líneas científicas estratégicas mediante institutos como IBSAL, CIALE y el Centro de Láseres de Pulsos Ultracortos (CLPU). Sus plataformas de genómica, microscopía, cálculo intensivo y láseres dan servicio a empresas y grupos internacionales, favoreciendo la transferencia tecnológica. Coordina proyectos Horizon Europe en neurociencia, fotónica y agroalimentación sostenible, y sus doctorados interuniversitarios atraen talento global.
En el proyecto ATILA, la USAL actúa como socio científico-tecnológico clave y lidera el paquete de simulación numérica. Desarrolla modelos térmicos y fluidodinámicos 3D en COMSOL y OpenFOAM que, integrados en un gemelo digital, modelizan en tiempo real la deposición por láser-hilo (LWMD). El laboratorio ALF-USAL trabaja, además, la micro- y nanotexturización de implantes Ti64-ELI con láseres ultracortos para mejorar la osteointegración y reducir la adhesión bacteriana. Su experiencia en simulación multifísica y procesamiento láser reduce riesgos, acorta el desarrollo y refuerza la competitividad industrial de ATILA.

La Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV) es una entidad sin ánimo de lucro que, desde 1999, se dedica a la investigación biomédica y clínica multidisciplinar. Utilizando tecnología puntera y colaborando con agentes del sistema de innovación de prestigio, gestionamos la investigación del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y su departamento de salud. Nuestra propuesta de valor se centra en la promoción, impulso y desarrollo de investigaciones que mejoran la asistencia y calidad de vida de los pacientes, destacando por nuestras instalaciones avanzadas, que incluyen laboratorios con tecnología de última generación, una Unidad de Investigación Clínica y un Centro de Simulación.
En el proyecto ATILA, el BTELab trabaja en determinar la seguridad de la aleación de titanio procesada y el potencial uso clínico de esta tecnología de implantes, preparando el terreno para la transferencia de nuestros implantes de laboratorio a la práctica clínica. En colaboración con AIDIMME, realizamos la evaluación in vitro e in vivo de los implantes, y desarrollamos un catálogo y guía de diseño para implantes personalizados, validados a partir de casos clínicos reales en Maxilofacial, Neurocirugía y Traumatología.

AIDIMME es una entidad con personalidad jurídica privada de carácter no lucrativo desde 1980, un Instituto Tecnológico, cuyo fin es contribuir a incrementar la competitividad de las empresas, fundamentalmente en el ámbito del diseño y desarrollo de producto, materiales innovadores, procesos avanzados y sostenibles de aprovisionamiento, fabricación, logística, distribución y servicios.
Con la visión de ser referencia a nivel mundial en las actividades de I+D+i, servicios de valor añadido y certificación, atrayendo a empresas y organizaciones de otros países para colaborar en proyectos y, así, promover el posicionamiento de las empresas valencianas en los mercados internacionales. Por otra parte, AIDIMME cuenta con una infraestructura tecnológica única, con un equipamiento en constante evolución.
AIDIMME lidera el proyecto ATILA aportando su conocimiento en el procesado de Titanio en implantes: participando en el desarrollo del proceso de fabricación aditiva específica para Ti6Al4V, diseñando tratamientos térmicos que garanticen las propiedades mecánicas exigidas por las normativas, realizando la caracterización química, mecánica y microestructural requerida, fabricando muestras para los ensayos de biocompatibilidad y la guía diseño para la fabricación de implantes.